jueves, 17 de enero de 2019

TEMA 2. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

1.- ¿Qué es el ancho de banda?
Es el parámetro básico que caracteriza la capacidad de transmisión de datos de los sistemas de transmisión, ya sea con hilos o sin hilos. Velocidad de transmisión de datos, que se mide en bits por segundos

2.- ¿Qué son los cables de pares?
Son los cables más habituales de la instalación telefónica de las viviendas. Constan de dos hilos de cobre separados con recubrimiento de plástico (polietileno)

3.- Clasificación de los pares trenzados.
  • UTP (unshielded twisted pair) son cables trenzados sin blindar.  Se utilizan en economía y en redes locales.
  • STP (shielded twisted pair)  cables de pares trenzados blindados.

4.- Explicar la estructura de un cable coaxial.
Están constituidos por un cable de cobre o aluminio grueso, un recubrimiento de material dieléctrico de 5 mm aproximadamente, una fina malla metálica conductora y una cubierta externa de polietileno.

5.- ¿Qué es la fibra óptica?
Es un medio conductor de luz constituido por material dieléctrico, vidrio o plástico, con un índice de refracción n1 , envuelto por un material protector de las agresiones mecánicas, con un índice de refracción n2

6.- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de la fibra óptica?
La refracción (choque) total en las paredes. 

7.- ¿Qué significan las siglas UTP y STP?
STP (shielded twisted pair) y UTP (unshielded twisted pair

8.- ¿Qué función tienen las antenas en los sistemas de transmisión sin hilos?
Transformar la energía eléctrica en ondas electromagnéticas.

9.- ¿Qué diferencia hay entre una antena direccional  y otra omnidireccional?
Las antenas direccionales tienen que estar orientadas hacia la fuente de señal si son receptoras y hacia el receptor si son emisoras, mientras que las omnidireccionales pueden emitir o recibir señales independientemente de su orientación.

10.- ¿Qué ventajas tiene la transmisión sin hilos?
Las ventajas principales de la transmisión sin hilos son que puede abarcar grandes territorios sin cablear punto a punto  y que permite la movilidad del emisor y el receptor. 

11.- ¿Qué inconveniente tiene el sistema de transmisión sin hilos?

El principal inconveniente es que requiere más potencia para transmitir la señal.

12.- ¿Qué función tienen los repetidores?

Amplificar la señal para compensar la atenuación.

13.- Citar la clasificación de los satélites según las órbitas. Escribir el nombre en inglés y en español.

LEO (low earth orbit ) { órbita baja terrestre }
MEO ( medium earth orbit) { órbita media terrestre}
HEO ( high elliptical orbit) { órbita extremadamente elíptica }
GEO ( geosynchronous earth orbit ) { órbita síncrona terrestre }

14.- Para qué se usan los satélites LEO, MEO, HEO, GEO.
LEO se utilizan en los sistemas de telefonía móvil y en sistemas de posicionamiento, como GPS.
MEO se utilizan en los sistemas de posicionamiento. 
HEO se utilizan en comunicaciones  
GEO se emplean en telecomunicaciones. 

15.- ¿Por qué motivo los satélites no caen a la Tierra?

 Porque la fuerza de gravedad terrestre se compensa con la fuerza centrífuga

16.- ¿Qué es la latencia?
Se llama latencia al retraso de la señal debido al tiempo que ésta tarda en desplazarse de la Tierra al satélite y en regresar del satélite a la  Tierra.                                                         

17.- ¿Qué es una órbita geoestacionaria?
 Es un tipo de órbita que gira a la misma velocidad que la tierra y por lo tanto siempre ocupa la misma posición respecto a esta. 

18.- ¿En qué año nace la World Wide Web?
Sobre 1991                                    

19.- ¿Qué es el modelo OSI?
Es un modelo que define un marco de referencia para la conexión de un sistema de comunicación basado en siete niveles o capas.

21.- ¿Qué es el protocolo IP?
Es el protocolo de Internet que se utiliza para la comunicación 

20.- ¿Qué es el protocolo TCP?
Protocolo de control de la transmisión y es uno de los niveles (de transporte) del protocolo OSI

22.- ¿Qué es el DNS?
sistema de nombre jerárquico que se utiliza sobre todo para traducir los nombres de dominio a las direcciones con las que funciona el protocolo IP

23.- ¿Quién gestiona internet?

la ICANN

24.- ¿Qué medios utiliza Internet para la transmisión de datos? 
1 red telefónica
2 red de telefonía móvil
3 comunicación por satélite
4 comunicación a través del cableado eléctrico

 25.- ¿Qué tecnología se utiliza para la transmisión de datos a través de la línea telefónica?
ADSL linea asimétrica digital de abonado 

26.- ¿Qué es la red WPAN?
Es una red de cobertura personal para la comunicación inalámbrica entre distintos dispositivos.

27.- ¿Qué es Bluetooth? ¿Cuál es su alcance?
Es un protocolo que posibilita la transmisión de datos entre dispositivos por radiofrecuencia. 10 metros de alcance, normalmente, pero puede llegar hasta los 100 metros.

28.- ¿Qué es ZigBee y para qué se utiliza? 
Es un conjunto de protocolos de comunicación inalámbrica para su uso con radiofusión de bajo consumo

29.- ¿Qué es RFID y para qué se utiliza? 
Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos mediante ondas de radio.

30.- Ejercicios 34, 35 de la página 54.

34 
si porque los satélites se encuentran entre la tierra y la luna por
lo tanto no se ven afectadas sus señales al no ser interrumpidas por estas
35 
porque están orientadas hacia el mismo satélite




































Prácticas con Arduino   CONTROL DEL TIEMPO DE ENCENDIDO Y APAGADO DE UN LED Hemos hecho un montaje electrónico de un LED control...