martes, 9 de octubre de 2018

                           

                            PRÁCTICA NÚMERO 3


Actividades sobre resistencias
1.- ¿Para qué se emplean las resistencias en los circuitos electrónicos?
2.- Teniendo en cuenta que 1 kOhm son 1000 ohmios, ¿qué colores tienen las resistencias de esta primera práctica?

3.- ¿Qué es la tolerancia de una resistencia?

  1.  Se utilizan para limitar la corriente que pasa por otros componentes o para repartir la intensidad y la tensión entre distintas partes de un circuito.
  2.  Marrón, Gris, Rojo y plateado/ Rojo Rojo y rojo
  3.  La tolerancia de una resistencia es lo grande que es el margen que puede haber entre el valor real y el valor nominal que indica el código de colores

Actividades sobre el LDR
4.- ¿Qué significan las siglas LDR?
5.- ¿Cuál es el símbolo el LDR?

6.- ¿Cuál es su principio de funcionamiento


          4. Light Depending Resistor











          6.Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico. Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia.​ Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia ,los fotones son absorbidos por las elasticidades del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la bande de conducción.
símbolo LDR



Actividades sobre transistores
7.- Escribir el símbolo del transistor y poner nombre a cada una de sus partes.



8.- ¿Qué es un material semiconductor?

Un semiconductor es un material aislante que cuando se le añade cierta sustancia se vuelve conductor
9.- ¿En qué año se inventó el transistor y con qué propósito?
En diciembre de 1947, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley marcarían un punto de inflexión en campo de la tecnología y la electrónica con el desarrollo del primer transistor
10.- Explicar en qué consiste la zona de corte de un transistor.

En un circuito abierto.
11.- Explicar en qué consiste la zona activa. 
El transistor en su zona activa,  significa que si utilizamos el ejemplo de la bombilla no estaría ni apagada ni totalmente encendida, sino que estaríamos en una posición entre apagado y encendido, por ejemplo el mismo resultado que obtenemos cuando regulamos con un potenciometro la luminosidad de la bombilla 
  

Actividades sobre el funcionamiento general del circuito
12.- Identifica con I1 la corriente que pasa por R1, I2 la que pasa por R2, I3 la corriente que pasa por I3, I4 la corriente que pasa por la bombilla o por el timbre y que se dirige hacia el transistor.

                                  

Para que el timbre suene tiene que pasar I4 a través del timbre y después a través del transistor. Esto sólo ocurre cuando el transistor está en zona activa, es decir, cuando entra corriente por la base. ¿Por qué ocurre ésto sólo cuando hay oscuridad?

Actividades sobre el proceso de construcción

13.- Indicar los pasos que hay que realizar para la construcción de un circuito impreso.















1 comentario:

Prácticas con Arduino   CONTROL DEL TIEMPO DE ENCENDIDO Y APAGADO DE UN LED Hemos hecho un montaje electrónico de un LED control...